Descripción
Zezé
“Zezé y la narradora se encuentran en un barco que va a Montevideo, nadie quiere compartir el camarote con Zezé puesto que se duda de su moral por ser cantante, peor aún, cupletista, pero la narradora, para quien los juicios sociales no son desconocidos por ser ella misma escritora, la acoge en el suyo. Es el inicio de la complicidad. Lo que sigue entonces es el relato de la vida de Zezé, que está marcada por la pobreza y el abandono, como la mayoría de las protagonistas de las historias de la época, pero, a diferencia de esas tantas mujeres trágicas, en la vida de Zezé también hay relaciones bisexuales atravesadas por el deseo, por el amor y por la necesidad. Relaciones que son descritas en gran detalle desde su adolescencia hasta su adultez en escenas de sexo que se narran sin pudor, sin vergüenza y sin culpa.“ Del prólogo de Azuvia Licón y Tania Ganitsky
Ángeles Vicente nació en Murcia, España en 1873, vivió algunos años con su familia en Argentina hasta 1906. A su regreso a España inició su carrera como escritora. Publicó las novelas Teresilla (1907) y Zezé (1909), además de los libros de cuentos Los buitres (1908) y Sombras. Cuentos psíquicos (1910). Colaboró como periodista con varios periódicos y revistas de la época, mantuvo correspondencia con autores como Miguel de Unamuno y Rubén Darío e hizo parte de círculos espiritistas. En 1916 regresa a Argentina y poco después se pierde su rastro, no se sabe dónde ni cuándo murió. Nos gustaría pensar que sigue viva.