Descripción
Nuestras señoras
Un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas
¿Cuándo se apareció por primera vez la Virgen de Chiquinquirá? ¿Cuál es la historia de la Virgen del Carmen? ¿Cómo fue que la Virgen de las Lajas resucitó a una niña indígena en Ipiales? ¿Cómo se manifestó la Virgen en una tela olvidada de Tunja y en la piedra de un río en Antioquia? ¿Quién es la patrona de los llaneros? ¿Quién la de los ciclistas, los reclusos y los mineros?
En este libro, Germán Izquierdo Manrique nos cuenta la historia de las distintas advocaciones de la Virgen, a quien se le reza y canta en todos los pueblos de Colombia.
Sus crónicas nos hacen partícipes de las fiestas que cada año se celebran en su honor; reúne relatos de milagros y apariciones; testimonios de hombres y mujeres que recuperaron la salud de la mano de la Virgen, y anécdotas sobre cómo ella ha intervenido para librar de accidentes, robos y fuegos cruzados a su gente.
Nuestras señoras da cuenta de cómo la Virgen María es parte esencial de nuestra cultura e identidad nacional.
Descubriremos, entre otros datos reveladores, por qué Lucho Herrera le dedicó su victoria en la vuelta a España del 87 a la Virgen de Chiquinquirá; por qué Diomedes Díaz fue tan devoto de la Virgen del Carmen; cómo Gabriel García Márquez nombró a uno de sus personajes más memorables en honor a la Virgen de los Remedios, o cómo fue que la virgen de Tutazá le dio a Simón Bolívar la victoria en la batalla del pantano de Vargas, decisiva en la Independencia.
“Este libro no es un texto religioso, sino un viaje por el poder de las prácticas devocionales, donde lo imposible parece volverse posible”.
Sigrid Castañeda, en el prólogo.
Germán Izquierdo es periodista y escritor. Periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá, se ha especializado en periodismo narrativo. Es autor de los libros La Cucharita (Editorial Monigote, 2015), Jaime Garzón, el genial impertinente (Editorial Planeta, 2009), un perfil biográfico sobre el más grande humorista político de Colombia, y la novela gráfica Un árbol llamado Kevin, publicada por la Fundación Tiempo de Juego en 2019. Como periodista, ha escrito para medios como Semana, El Tiempo, Don Juan, Lecturas fin de semana y La Hoja. Fue subdirector de la revista KienyKe; editor web de la revista Don Juan; director editorial del Ministerio de Educación, y Coordinador Editorial en Publicaciones Semana. Actualmente es editor de la revista Cambio y profesor de Crónica en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Javeriana.
Juan Esteban Duque. Diseñador gráfco y fotógrafo de la Universidad Nacional de Colombia; cofundador del proyecto sobre gráfica popular bogotana Populardelujo; socio fundador y director creativo del estudio de diseño Mottif; creador del boletín de experimentos de diseño y recomendaciones musicales NoigoNoigo. Ha sido docente en las universidades Javeriana y Jorge Tadeo Lozano. Ganador del premio de fotografía PDN Faces 2019 en la categoría de retrato de niños y de los premios de diseño Latin American Design Award, CLAP y Anuaria Colombia.